© Angélica Sátiro, 2012

Artículos

Esta página reúne los 10 artículos seleccionados. Fueron publicados entre 2002 y 2012 en distintas revistas de España, Brasil y Argentina. Los idiomas de publicación son: catalán, castellano y portugués.

  1. 2.La capacitat creativa com a generadora del bé comú.

TEMPS D’EDUCACIÓ   nº 43   

2º semestre de 2012

Universitat de Barcelona         

issn: 0214-7351

  1. 3.Creativitat social. Un intent de no perdre el fil. 

pàgines 12-16

GUIX Nº 372      febrer 2011

editorial GRAO. Barcelona 

issn: 0213-8581

  1. 4.Pedagogía creativa desde la condición humana, en tiempos de excelencia en la educación.

pàginas: 9-15

Aula de innovación educativa      nº193-194      julio/agosto 2010

Editorial GRAO. Barcelona      

issn: 1131-995X

  1. 5.Creatividad y educación reflexiva: una artículo para dialogar.

páginas 75-90

Revista Tiempo de crear       

Serie  Construir, deconstruir, reconstruir.

Facultad de educación elemental y especial de la Universidad de Mendoza

Argentina 2005      issn: 1669-5429

  1. 6.¿Crear? Un artículo para dialogar.  

páginas 145 – 161

Libro: Mattew Lipman, Filosofía y Educación

Ediciones de la Torre. Madrid   2002      ISBN: 94-7960-327-5

  1. 7.La propia vida como una obra de arte: Pasión por crearse a uno mismo.  

páginas 52-65

Libro: Pasión por crear, placer de admirar, necesidad de transformar 

MACUF( Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa). La Coruña   2009

ISBN: 978-84-613-0412-7

  1. 8.Criar? Algo para pensar Um artigo para ser re-escrito ao ser lido.

páginas 221-230

LINHAS CRÍTICAS    vol. 8, nº15    julho/dezembro de 2002

Universidade de Brasília    Brasil   

issn:1516-4896

  1. 9.Aprofundizar as raízes nas manhas: cidadania criativa.

páginas 385-395


Libro: “Filosofia e Sociedad; Perspectivas para o ensino da FIlosofia”.

Editora Unijuí. Ijuí-Rio Grande do Sul. Brasil  ISBN: 978-85-7429-599-2.

  1. 10.Filosofia e práxis social. Un projeto de desenvovimento da imaginação ética na América Latina.

páginas 397-432

Libro: “Filosofia e Sociedad; Perspectivas para o ensino da FIlosofia”.

Editora Unijuí. Ijuí-Rio Grande do Sul – Brasil  ISBN: 978-85-7429-599-2.

Este artículo de 15 páginas reflexiona sobre la metodología y los resultados del proyecto “Diálogos con Acción”, desarrollado con el movimiento ciudadano GuateÁmala entre los años 2008-2011. Presenta reflexiones sobre el desarrollo del ethos creativo a partir de esta experiencia. Explicita las actitudes y los valores fomentados con la utilización de la metodología. Reflexiona sobre la ciudadanía creativa como generadora del bien común.

Este artículo de 4 páginas es una reflexión sobre la necesidad de plantear el uso social de la capacidad creativa en la contemporaneidad. Propone el aula como un laboratorio de posibilidades, como un taller de creación de nuevos mundos posibles. Es decir, como microcosmo social, en el cual, es posible desarrollar la capacidad creativa tanto de los individuos como de la colectividad.

Este artículo de 6 páginas es la reflexión sobre una pedagogía creativa que tiene como punto de partida la condición humana, imperfecta, finita e incompleta. A partir de ahí, propone algunos parámetros para pensar: una epistemología (contenidos, habilidades, actitudes, competencias), una metodología, unos valores y el papel del educador y del estudiante.

Este artículo de 15 páginas trata de conectar la educación reflexiva con la creatividad. Utilizando juegos visuales como elemento de razonamiento analógico, conceptualiza la educación reflexiva y la creatividad, presentando el tema del pensamiento creativo y su desarrollo como clave de esta interacción. Además traza un paralelo entre las fases del proceso creativo propuesto por Wallas, el proceso de solución de problemas propuesto por Dewey y el proceso de investigación filosófica propuesto por Lipman.

Este artículo de 16 páginas conecta la propuesta de filosofía para niños de Matthew Lipman con aspectos de la psicología de la creatividad defendidos por diferentes autores y, en especial por Mihaly Csikszentmihaly. A la vez propone espacios de interacción reflexiva con el lector a través de algunas preguntas. El texto culmina con la propuesta de ver la educación como un proceso creativo.

Este artículo de 13 páginas  es una reflexión sobre la persona como proyecto creativo de sí mismo. Utiliza como recurso simbólico y reflexivo el autorretrato contemporáneo. Avanza en la reflexión sobre el “yo” tratado como tema, y sus componentes: autoestima, autoimagen y autoconocimiento.

Este artículo de 9 páginas reflexiona sobre temas clásicos de la psicología de la creatividad a partir de razonamiento analógico con la exposición Impressions de la artista Yoko Ono. Los temas tratados son: persona creativa, proceso creativo, producto creativo y ambiente creativo. Los principales autores trabajados son Mihaly Csikszentmihaly, Donald Mackinnon y Manuela Romo.

Este artículo, de 10 páginas, desarrolla los conceptos de creatividad y ciudadanía para hablar de ciudadanía creativa. Asume el carácter polisémico de estas palabras, pero afirma la necesidad de la utilización de la capacidad creativa ética, cívica y políticamente. Es decir, la creatividad como herramienta de cambio y de innovación social, así como de construcción de la ciudadanía. Presenta como ejemplo práctico de este concepto, el modelo EFCI (Escuela de facilitadores de la creatividad y la innovación para reducción de la pobreza) en Guatemala.

Este artículo de 35 páginas, presenta el proyecto “La Senda de los sueños” realizado junto al MINEDUC (Ministerio de Educación) en Guatemala, y una reflexión sobre su propuesta educativa. El proyecto, que llega a más de setecientos mil jóvenes que terminan la enseñanza obligatoria, desarrolla la imaginación ética a partir de los sueños (visiones de futuro) de los jóvenes. Y, a partir del desarrollo de su capacidad creativa, los jóvenes desarrollan distintos tipos de proyectos (de vida personal, de nación y de acción local en su comunidad). El artículo, escrito en 2007, explica los resultados obtenidos hasta aquel momento, y detalla la metodología, los procesos de aprendizaje, de formación de profesorado y de participación social de los jóvenes involucrados.

Este artículo de 15 páginas es una reflexión sobre la pedagogía que tiene como fin el desarrollo de la ciudadanía creativa. Entendiendo que crear es generar más, nuevas y mejores ideas, propone el desarrollo del pensamiento creativo en el campo social. Presenta conceptos-clave y metodologías específicas que desarrollen el ethos creativo y la ciudadanía creativa.

  1. 1.Pedagogia per a una ciudadania creativa.

pàgines- 129-144

TEMPS D’EDUCACIÓ nº 40

1r semestre de 2011

Universitat de Barcelona 

issn: 0214-7351